El gobierno de los Estados Unidos se prepara para publicar 80.000 páginas de documentos gubernamentales previamente clasificados relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy, según informó The Hill.

John F. Kennedy en su limusina en Dallas, en la calle Main, pocos minutos antes de su asesinato. En el automóvil también se encuentran su esposa Jacqueline, el gobernador de Texas John Connally y su esposa Nellie. Walt Cisco.
Desclasificación sin censura
El anuncio fue hecho por el expresidente Donald Trump durante una visita al Centro Kennedy en Washington. “Dije: simplemente no editen nada, no se puede editar”, enfatizó Trump, quien había prometido esta acción durante su campaña electoral. Los archivos serán publicados sin ediciones el próximo 18 de marzo.
Antecedentes
En 1992, el Congreso de EE.UU. aprobó una ley que obligaba al gobierno a desclasificar todos los documentos relacionados con el asesinato de Kennedy antes de 2017. Sin embargo, tanto Trump en su primer mandato como el actual presidente Joe Biden han extendido los plazos de confidencialidad de algunos archivos. En 2022, se hizo pública una gran cantidad de documentos (casi 13.000 archivos), según reporta The Hill.
La versión oficial y las teorías de conspiración
John F. Kennedy, el 35.º presidente de EE.UU., fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. Según la versión oficial, el atacante fue Lee Harvey Oswald, de 24 años, quien disparó desde el Depósito de Libros Escolares de Texas mientras el convoy presidencial pasaba frente al edificio.
A pesar de la versión oficial, diversas teorías conspirativas han surgido a lo largo de los años, sugiriendo la posible participación de la CIA o la existencia de un segundo tirador. La desclasificación de estos documentos podría arrojar nueva luz sobre el caso.
Nuevos hallazgos del FBI
En febrero de este año, el FBI reveló la existencia de 2.400 nuevos registros relacionados con el asesinato de Kennedy. No se ha divulgado el contenido exacto de estos archivos, lo que genera aún más expectación sobre la información que podrá salir a la luz con la desclasificación de marzo.
La comunidad histórica, investigadores y teorías de la conspiración están en vilo ante la posibilidad de conocer información inédita sobre uno de los eventos más enigmáticos de la historia de Estados Unidos.