«Leqembi»: La UE aprueba el primer fármaco que ataca las causas del Alzheimer (y viene con polémica)

¡Buenas noticias para los neuro-queers! La Comisión Europea acaba de dar luz verde al Leqembi, el primer medicamento que no solo disimula síntomas sino que ataca una de las causas físicas del Alzheimer en etapas tempranas. Según Reuters, este fármaco de Eisai y Biogen podría cambiar las reglas del juego… pero no para todos.

¿Cómo funciona?

  • Target: Pacientes con leve deterioro cognitivo y acumulación de proteína beta-amiloide en el cerebro (esa que forma las placas características del Alzheimer).
  • Exclusión genética: Solo sirve para quienes tienen 0 o 1 copia del gen ApoE4 (los con dos copias en EE.UU. deben hacerse resonancias cada 3 meses por riesgo de hinchazón cerebral).
  • Modo acción: Es un anticuerpo monoclonal que «limpia» el exceso de amiloide.

La plata (y la polémica)

  • Biogen/Eisai ya frotan manos: analistas de William Blair proyectan ventas por USD 900 millones para 2030.
  • Competencia descartada: El rival donanemab (de Eli Lilly) fue rechazado en marzo por la UE: «Beneficios < Riesgos».
  • Disponibilidad: Aprobado en EE.UU., Japón, China y Reino Unido, pero en Europa recién empieza el desembarco.

¿Es realmente revolucionario?

  • Lo bueno: Retrasa un 27% el avance de la enfermedad en 18 meses (datos de ensayos clínicos).
  • Lo feo: Efectos secundarios reportados incluyen microhemorragias cerebrales en el 21% de los casos.
  • Lo incompleto: No es cura, y su alto costo (USD 26.500/año en EE.UU.) pone en duda el acceso masivo.

¿Vos lo probarías o esperarías más datos?