En China, los robots humanoides corrieron una media maratón por primera vez. Mirá cómo fue

La tecnología no para de correr — literalmente. En Pekín (China), por primera vez, se celebró una media maratón en la que no solo participaron más de 9.000 personas, sino también robots humanoides.
Así lo informa NotebookCheck, citando al canal CGTN.

¿Por qué corren los robots?

El objetivo principal: comprobar cómo se comportan los robots en trayectos largos y en condiciones reales. En el futuro, este tipo de humanoides podrían trabajar en logística, medicina o construcción, donde moverse con seguridad y resistencia es clave.

Durante la carrera, los ingenieros analizaron su resistencia, eficiencia energética y el rendimiento de las baterías. El desafío técnico es conocido: las baterías más potentes duran más… pero también pesan más, lo que ralentiza al robot.

Así fue la carrera

La maratón tuvo lugar en el distrito E-Town de Pekín. Participaron 20 equipos con robots de entre 76 y 180 centímetros de altura, y un peso de hasta 88 kilos.

La competencia no era de velocidad: el reto era simplemente llegar a la meta. Algunos robots caminaron de forma autónoma; otros lo hicieron con la ayuda de sus desarrolladores. Algunos avanzaban tambaleándose, tropezaban o no lograron terminar.

El robot más rápido se llama Tiangong, y completó los 21 km en 2 horas 40 minutos. En comparación, el ganador humano llegó en 1:11:07.

¿Y ahora qué?

Aunque todavía no están listos para trabajar codo a codo con nosotros, el hecho de que varios robots hayan completado una media maratón muestra que la evolución va en serio.
Los desarrolladores insisten: este tipo de pruebas son claves para el futuro de la robótica.