¿Un color que nadie ha visto jamás? Así es olo, el tono que un grupo de científicos de la Universidad de California en Berkeley dice haber creado. No se encuentra en la naturaleza, no se puede ver en pantallas, y solo aparece si te estimulan el ojo con un láser. Así lo escribe The Guardian.
¿Qué es olo?
Los investigadores mostraron un cuadrado turquesa como una visualización aproximada, pero insisten: eso no es olo. El color real aparece solo en ciertas condiciones experimentales, cuando se estimula directamente una célula específica de la retina con un rayo láser. No lo vas a encontrar en la ropa, en las plantas ni en Instagram.
Lo describen como un verde-azulado intenso, aunque admiten que ese es solo un intento pobre de definir algo que no entra dentro del espectro visual común. En el experimento, cinco personas vieron el color olo por primera vez.
¿Cómo funciona este experimento?
El ojo humano ve colores gracias a tres tipos de células llamadas conos: S (luz corta), M (media) y L (larga). Los colores normales se forman cuando varios de estos conos se activan al mismo tiempo. Pero lo que hicieron en Berkeley fue otra cosa: lograron estimular de forma aislada solo las células M, algo que no se puede hacer con luz natural.
Usaron un sistema láser de precisión para activar un solo tipo de célula en el lugar exacto de la retina, lo que generó un color que, literalmente, no existe en el mundo físico.
¿Qué veían los voluntarios?
Tras la estimulación, aparecía una mancha de color del tamaño de dos lunas llenas. No era ni verde, ni azul, ni turquesa, sino algo que no se puede replicar. El nombre olo proviene de un patrón binario: 010 – solo las células M están activas.
¿Para qué sirve?
Según el equipo, esta técnica abre una nueva puerta para entender cómo el cerebro construye la imagen de lo que vemos. También podría ayudar a estudiar condiciones como el daltonismo o enfermedades degenerativas de la visión.
El dispositivo láser que usaron se llama Oz Vision, en honor a la Ciudad Esmeralda de las novelas de Oz. Los científicos aclaran: no, este color no va a llegar pronto a tus gafas de realidad virtual ni a tu celular.
No todos están convencidos
Algunos expertos se mantienen escépticos. John Barbour, profesor en Londres, dijo que olo no es un nuevo color sino un matiz verde más intenso, visible solo en condiciones muy específicas. “Es interesante, pero con poca aplicación práctica”, opinó.