Buenos Aires presentó «El Eternauta»: el cómic de culto renace como serie en Netflix

El estreno de la adaptación de El Eternauta en Netflix ha generado un particular interés en Buenos Aires, donde la icónica obra de Héctor Germán Oesterheld trasciende generaciones. La serie, que ya está disponible en la plataforma, logra capturar la esencia de la historieta original mientras la actualiza para las audiencias contemporáneas.

La historia nos transporta a una versión alternativa de la capital argentina, donde una misteriosa nevada tóxica desencadena una lucha por la supervivencia. Lo que comienza como un drama ambiental pronto se transforma en una narrativa más compleja, con elementos de ciencia ficción que exploran temas universales como la solidaridad humana y la resistencia colectiva ante la adversidad.

El proyecto contó con la dirección de Bruno Stagnaro, conocido por su mirada aguda sobre la sociedad argentina, y la participación protagónica de Ricardo Darín, cuyo trabajo aporta profundidad al personaje central. Las grabaciones en locaciones reales de Buenos Aires -desde el vibrante Palermo hasta las zonas industriales del conurbano- le dan un aire de autenticidad a esta producción.

Más allá de su valor como entretenimiento, la serie adquiere especial significado por su conexión con la historia argentina. La obra original de Oesterheld, creada en 1957, adquirió con los años un carácter profético, anticipando en sus páginas los oscuros tiempos que viviría el país durante la última dictadura militar. El propio autor se convertiría en una de sus víctimas, siendo secuestrado y desaparecido en 1977.

En los centros culturales porteños donde se realizaron proyecciones especiales, los espectadores destacan cómo la adaptación mantiene vivo el espíritu de la historieta. «Logra transmitir esa sensación de comunidad que es tan característica de Buenos Aires, incluso en situaciones límite», comentó una asistente a la función en el Centro Cultural Kirchner.

Con su llegada a Netflix, El Eternauta tiene ahora la oportunidad de conquistar a nuevas audiencias, tanto en Argentina como en el resto del mundo, demostrando que las grandes historias trascienden el tiempo y los formatos. La serie no solo rinde homenaje a una obra fundamental de la cultura popular argentina, sino que invita a reflexionar sobre valores que hoy parecen más relevantes que nunca.