En China está pasando algo impensado: empezaron a obligar a los empleados de oficina… a irse a horario. Sí, escuchaste bien. Del mismo país donde el concepto «996» (trabajar de 9 a 21, 6 días por semana) era hasta hace poco la norma en el sector tecnológico.
Según The Economist, todo comenzó cuando el gigante de electrodomésticos Midea lanzó una iniciativa inusual: ahora, todos los días a las 18:20 exactas, un anuncio automático «echa» a los empleados de la oficina. «¡Hora de irse! ¡Hasta mañana!», dice el mensaje.
Pero lo que realmente causó impacto fue la política de DJI, el fabricante de drones. A sus empleados ahora les prohíben terminantemente quedarse después de las 21:00. Sí, para oídos occidentales suena a broma («¿Antes era más tarde?!»), pero en el contexto chino esto es una auténtica revolución.
¿Por qué ahora?
Resulta que el gobierno chino se dio cuenta de que los empleados eternamente cansados son malos consumidores. Y la economía necesita desesperadamente consumo interno. Así que tuvieron que recordar eso del «equilibrio vida-trabajo».
Pero hay otra teoría: las nuevas sanciones de la UE. Europa amenazó con prohibir productos fabricados con «horas extras excesivas». Y de pronto, las empresas chinas descubrieron que pueden funcionar sin jornadas de 12 horas.
El escepticismo de los empleados
«Durante años nos exprimieron hasta la última gota, ¿y ahora de repente se preocupan por nuestro descanso? Por favor…» — comentarios así inundan las redes sociales chinas.
Lo que más risa causó fueron los dos nuevos feriados nacionales. «¡Dos días enteros! ¡Ahora sí que somos como europeos!», ironizan en Weibo.
La verdad es que la cultura de las horas extra en China no es solo un hábito, sino una enfermedad social. Y tratar de curarla con un par de feriados y salidas «obligatorias-voluntarias» a las 18:20 es como apagar un incendio forestal con un vaso de agua.
Pero como dicen, peor es nada. Lo importante es que esto no termine siendo otra campaña superficial que desaparezca junto con la amenaza de sanciones europeas.