China entra en la carrera de robots humanoides: presentan a Tiangong

En Pekín acaban de revelar un nuevo competidor en el campo de la robótica avanzada. Tiangong —el primer robot humanoide de tamaño real con propulsión eléctrica de China— salió a la pista de esta carrera tecnológica donde hasta ahora reinaba sin competencia el Atlas de la estadounidense Boston Dynamics.

Este elegante androide, de 1,63 metros y 43 kilos, puede alcanzar los 6 km/h, subir escaleras con fluidez y mantener el equilibrio incluso en «modo ciego» —sin usar retroalimentación visual. Su presentación en el Foro Zhongguancun 2024 fue una especie de respuesta tecnológica de China al reciente anuncio del Atlas eléctrico.

Pero mientras el robot estadounidense impresiona con su acrobacia y fuerza, los desarrolladores chinos apuestan a otra cosa: apertura y practicidad. El Centro de Innovación de Pekín diseñó a Tiangong específicamente como una plataforma de código abierto, invitando a desarrolladores externos a adaptarlo para diversas tareas —desde producción industrial hasta servicios domésticos.

Lo más interesante es su algoritmo único de aprendizaje de movimiento, que los ingenieros chinos denominaron «aprendizaje por imitación y refuerzo predictivo basado en memoria de estados». Este complejo sistema permite a Tiangong no solo repetir movimientos memorizados, sino adaptarse a nuevas condiciones casi como un organismo vivo.

Curiosamente, la presentación de Tiangong ocurrió apenas una semana después del nuevo Atlas eléctrico —esta coincidencia temporal habla claramente de la intensa competencia en este campo de alta tecnología.

Mientras los expertos discuten quién fue realmente el «primero» —¿el chino Tiangong o el estadounidense Atlas?—, una cosa queda clara: la era de la aplicación práctica de robots humanoides ha comenzado en serio. Y en esta carrera tecnológica, China marcó claramente sus ambiciones, apostando no a trucos efectistas, sino a implementación masiva y comercialización.

Solo queda especular cómo responderán otros actores del mercado y qué nuevas sorpresas prepara la industria de la robótica en los próximos meses.