El estudio de arquitectura local Moroni Ciovini y la diseñadora Ana Montero conservaron las capas expuestas de las paredes de hormigón para darle carácter a esta librería y cafetería en Buenos Aires.

Con apenas 23 metros cuadrados, el café Medio Pan es lo suficientemente compacto como para incluir asientos, una barra y estanterías, ubicadas en la parte delantera y trasera del local.

Para el interior, Moroni Ciovini (M++C) y Montero diseñaron una estructura de mobiliario hecha en madera multilaminada de guatambú, que integra los asientos, la barra y la biblioteca posterior del espacio.
Un banco angosto recorre el largo del local, enfrentando la barra, para que los visitantes puedan acercarse y ver de cerca el trabajo del barista, según explican sus creadores.


Del otro lado de la estantería, un banco más ancho ocupa la esquina y arma un rincón ideal para disfrutar un libro con más calma.



La barra de café ocupa el resto del espacio. Su frente da directamente a la fachada del local, funcionando también como barra a la calle para los que pasan.
El equipo diseñó un sistema de puertas plegables de vidrio para el frente del local, que se pueden abrir o cerrar en distintas posiciones. A estas puertas se les sumaron pequeñas repisas donde se exhiben libros en constante rotación, sostenidos por elásticos verde neón y clavijas de madera.







Según cuentan, la inspiración para estas puertas fueron los puestos de diarios clásicos que todavía se ven por Buenos Aires.
El proyecto se completa con acentos en verde suave: azulejos tipo zócalo, almohadones sobre los bancos de madera, una cortina en el fondo del local y mesadas de Formica en el mismo tono.
Las capas y texturas del hormigón original fueron preservadas y protegidas con una capa transparente, dejando entrever los distintos usos anteriores del espacio. Además, el equipo decidió mantener el piso de granito original como guiño a la historia del edificio.

Moroni Ciovini es un estudio con base en Buenos Aires y Valencia, fundado por Christian Moroni y Belén Ciovini.



Las fotos son de Fernando Schapochnik.