Por qué los españoles construyen búnkeres: las nuevas ansiedades de Europa

La creciente preocupación por una posible guerra en Europa disparó en un 200% la demanda de construcción de búnkers privados en España, según informó Euronews.

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Actualmente, el país cuenta con más de 400 refugios privados y solo cuatro búnkers públicos nucleares, la mayoría ubicados en Madrid. Esta escasa infraestructura pública está generando una nueva ola de interés por soluciones personales de protección.

Un periodista de Euronews visitó una de estas instalaciones privadas, construida por un ciudadano español que teme un conflicto armado en el continente. El refugio cuenta con muros reforzados, sistema de filtrado de aire y agua, energía de respaldo, puertas resistentes a impactos y mil litros de agua almacenada para emergencias.

El costo promedio de un búnker en España ronda los 150 mil euros, aunque algunos pueden superar los 350 mil. Para muchos españoles, este tipo de estructuras sigue siendo un lujo, por lo que optan por adaptar sótanos o bodegas como espacios seguros, almacenando alimentos y agua por su cuenta.

Ante este contexto, el gobierno español ya trabaja en un Plan Nacional de Protección Civil que contemplará protocolos frente a amenazas militares.

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, la construcción de búnkers ha aumentado en toda Europa. Alemania, Francia y los países bálticos son actualmente los mejor preparados para afrontar escenarios de guerra, según el medio.