📍 Madrid, Barcelona, Sevilla – 29 de abril
Durante la madrugada del lunes, España se quedó sin luz. Millones de personas fueron afectadas por un corte eléctrico que paralizó el metro, alteró el horario escolar y llevó al gobierno a declarar el estado de emergencia en cuatro comunidades autónomas. En esta nota, te contamos cómo reaccionó el país, qué está pasando en las ciudades y cuándo se espera volver a la normalidad, según informa Reuters.
España sufrió el apagón más grande de los últimos años. Las ciudades ya se están recuperando, pero el misterio sobre qué pasó realmente sigue sin resolverse.
¿Qué pasó?
Tarde en la noche del 28 de abril, varias regiones de España sufrieron un apagón masivo. Las más afectadas fueron Madrid, Andalucía, Extremadura y Murcia. Estas comunidades solicitaron formalmente al gobierno declarar el estado de emergencia, lo cual fue aprobado rápidamente.
El Ministerio del Interior tomó control de la situación, coordinando recursos y monitoreando el estado de la infraestructura desde el aire con helicópteros. Equipos técnicos fueron enviados de inmediato a las subestaciones eléctricas clave.
¿Cómo afectó a la vida urbana?
En Madrid, el metro se detuvo por varias horas. En Barcelona también se interrumpió el servicio de trenes, aunque la mayoría de las líneas volvieron a operar en la mañana. Los colectivos intentaron cubrir las rutas, pero el tráfico colapsó en el centro.
Muchos comercios cerraron antes de lo previsto, cafés funcionaron a la luz de las velas y en los supermercados las cajas dejaron de responder. Algunos cajeros automáticos también quedaron fuera de servicio.
A pesar de las dificultades, las autoridades decidieron no cerrar las escuelas. En la capital, las clases fueron suspendidas, pero las escuelas abrieron igual “para que los padres puedan cumplir su jornada laboral”.
¿Qué pasa en el resto de Europa?
Francia, Alemania, Suecia, Países Bajos y el Reino Unido también reportaron cortes menores. En Portugal, más de 2,5 millones de personas quedaron sin luz. A las 3 de la madrugada, 85 de 89 subestaciones ya estaban restablecidas.
En Francia, el operador RTE confirmó fallas breves que se resolvieron rápidamente.
¿Cuál fue la causa?
Todavía no hay una versión oficial. Una de las hipótesis apunta a un incendio en las montañas del suroeste francés, que afectó una línea de alta tensión.
Red Eléctrica, la empresa responsable del sistema español, señaló que se trató de un evento “muy inusual”. Las posibles causas incluyen:
– un fallo físico en la red
– una sobrecarga repentina
– o incluso un ciberataque (que ya fue descartado oficialmente).
¿Y ahora?
En la mayoría de las regiones el servicio fue restablecido, aunque todavía hay problemas con la señal de telefonía móvil. El gobierno anunció una revisión completa de la red eléctrica para evitar futuros incidentes.
Mientras tanto, los vecinos de Madrid comparten en redes sociales imágenes de calles oscuras y cenas improvisadas a la luz de las velas.